
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
Desde el Foro Permanente Discapacidad lo consideraron escaso frente "la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores".
SociedadEl jueves
TELEDIARIOGLOBAL.COM
La suba del nomenclador será de entre el 29,7% y el 35,4%, y se hará efectiva en tres tramos durante octubre, noviembre y diciembre. Desde el Foro Permanente Discapacidad lo consideraron escaso frente "la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores".
El Gobierno dispuso este miércoles un aumento de hasta el 35% para los prestadores en discapacidad, que se hará efectivo en tres partes. Sin embargo, desde el Foro Permanente Discapacidad calificaron de "claramente insuficiente" a la suba y denunciaron que el Gobierno "sigue sin cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad" promulgada a comienzos de septiembre tras la reversión del veto presidencial en el Congreso.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 2/2025 del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de ambos titulares: Mario Lugones y Alejandro Vilches, respectivamente.
La decisión se comunicó este miércoles luego de una reunión entre la cartera sanitaria, PAMI y ANDIS. La suba del nomenclador será de entre el 29,7% y el 35,4%, y se hará efectiva en tres tramos durante octubre, noviembre y diciembre, garantizando de esta manera que "las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025", señalaron desde Salud en un comunicado.
El incremento abarca tanto a los profesionales y prestadores de salud que brindan servicios de internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación.
Para las prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, pequeño hogar, residencia y prestación de apoyo los aumentos serán de 14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre, acumulando un total del 34,53%. Mientras que el resto de las prestaciones tendrán una suba del 12% en octubre, 8,25% en noviembre y 7% en diciembre (29,73% total).
Críticas al aumento de prestaciones de discapacidad dispuesto por el Gobierno: "Claramente insuficiente"
Desde el Foro Permanente Discapacidad informaron que "el representante de los prestadores votó en contra de la propuesta del Gobierno" durante la reunión y consideraron que "el porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores que brindan servicios a personas con discapacidad". "Estos aumentos se van a terminar de cobrar recién en marzo/abril de 2026. El Gobierno Nacional sigue sin cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad", subrayaron.
Por su parte, la actriz Valentina Bassi, mamá de un adolescente de 17 años con autismo y militante por los derechos de las personas con discapacidad, expresó su indignación al conocerse la novedad. "Después de las elecciones están con un nivel de soberbia… Este aumento no alcanza ni para pagar el aumento de nafta de los transportistas, encima pagado en tres meses", cuestionó en sus redes sociales.
"Es una burla, se nos están riendo en la cara. Mi ingenuidad hace que no pueda entender cómo se puede, tan livianamente, no cumplir una Ley de Emergencia, luchada, sancionada y ratificada 4 veces por el Congreso… ¡Y no tener consecuencias! No lo entiendo", lamentó.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

Tras el éxito de sus primeras funciones, TINI amplía FUTTTURA en Buenos Aires y da inicio a su etapa global.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

En el lugar de los hechos, una vez llevado a cabo el levantamiento del cuerpo para ser trasladado a la morgue, la fiscal Natalia Saavedra y el Dr. Álvaro Yagüe brindaron precisiones a los medios.

Las personas que vieron la secuencia del brutal ataque señalaron que los agresores no le hablaron al ingeniero y le dispararon a quemarropa. El crimen ocurrió en una localidad boliviana en la frontera con Salta.