
Quienes conocen el sistema migratorio argentino le explicaron a este diario que la Argentina no tiene forma de verificar los antecedentes de ningún brasileño, sólo si existe una alerta sobre esa persona, una orden de detención.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
Interés GeneralAyer
TELEDIARIOGLOBAL.COM
El mensaje de Trump y el eco en la política argentina. La aparición de Donald Trump en el escenario electoral argentino, ofreciendo su apoyo explícito a Javier Milei, encendió alarmas en varios sectores políticos y económicos. Entre las voces más críticas se encuentra la del economista Emmanuel Álvarez Agis, quien advirtió que “la ayuda de Trump no es gratis” y que ese gesto podría condicionar la política económica y exterior de un eventual segundo mandato de Milei.
Durante una entrevista con Ernesto Tenembaum, Álvarez Agis sostuvo que “alinearse tan rápido y de forma tan dependiente con Estados Unidos no garantiza estabilidad, sino mayor vulnerabilidad”. Según el exviceministro de Economía, los vínculos entre el trumpismo y ciertos fondos de inversión que hoy especulan con la deuda argentina “podrían traducirse en presiones directas sobre el Banco Central y el Tesoro nacional”.
Dependencia y riesgos geopolíticos
Para Álvarez Agis, la supuesta “ayuda” que Trump habría ofrecido —mediante contactos financieros y lobby diplomático— debe leerse en clave de poder. “Estados Unidos no actúa por afinidad ideológica, sino por intereses estratégicos. Si Milei acepta ese apoyo sin condiciones, Argentina corre el riesgo de convertirse en un satélite económico”, apuntó.
El economista recordó que experiencias recientes, como la del acuerdo con el FMI de 2018, demostraron que el respaldo de Washington suele venir acompañado de exigencias estructurales: apertura indiscriminada de mercados, endeudamiento y pérdida de soberanía monetaria. “No hay política económica autónoma cuando el margen de maniobra se negocia en dólares”, agregó.
Una advertencia para la dirigencia
En otro tramo del diálogo, Álvarez Agis subrayó que los gobiernos que buscaron “atajos externos” para sostenerse políticamente terminaron pagando costos altísimos. “Cuando la política se terceriza en potencias extranjeras, la sociedad pierde capacidad de decidir su propio rumbo. Y ese es el verdadero peligro”, remarcó.
El analista planteó además que la eventual influencia del trumpismo sobre el plan económico de Milei podría reforzar una lógica de desregulación financiera y privatizaciones, bajo la idea de que la intervención extranjera resolvería los desequilibrios internos. “Eso no sucede. Lo que se pierde en autonomía se gana en fragilidad”, concluyó.
Conclusión
La advertencia de Álvarez Agis sintetiza una preocupación más amplia: la creciente injerencia externa en la política nacional. La pregunta que deja abierta es si la Argentina puede construir estabilidad sin resignar soberanía, o si volverá a repetir el ciclo de endeudamiento y dependencia que marcó su historia reciente.

Quienes conocen el sistema migratorio argentino le explicaron a este diario que la Argentina no tiene forma de verificar los antecedentes de ningún brasileño, sólo si existe una alerta sobre esa persona, una orden de detención.

Junto a mandatarios provinciales afines, el Presidente busca garantizar la aprobación del Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. El encuentro revalida a Francos y Catalán.

La administración libertaria congeló un desembolso de 60 mil millones de pesos que el ministro Lugones había comprometido para las obras sociales de la central sindical.

Tras el éxito de sus primeras funciones, TINI amplía FUTTTURA en Buenos Aires y da inicio a su etapa global.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

Las personas que vieron la secuencia del brutal ataque señalaron que los agresores no le hablaron al ingeniero y le dispararon a quemarropa. El crimen ocurrió en una localidad boliviana en la frontera con Salta.

También enfatizó el mandato popular de los legisladores catamarqueños: "Su deber es defender a la docencia, rechazar reformas previsionales regresivas y oponerse a cualquier modelo que debilite al Estado".