
Rusia asesta un poderoso golpe a Ucrania en represalia por ataques a objetivos civiles
El ataque se dirigió a las empresas del complejo militar-industrial de Ucrania, a sus instalaciones energéticas y a los aeródromos militares.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.
InternacionalesEl viernes
TELEDIARIOGLOBAL.COM
Naciones Unidas ha advertido este viernes que los ataques lanzados desde principios de septiembre por EE.UU. a supuestas 'narcolanchas' en el Caribe y el Pacífico, que ya han dejado un saldo de más de 60 muertes, violan los Derechos Humanos, ya que no existe "ninguna justificación" legal para llevar a cabo esos bombardeos.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, calificó las agresiones de "inaceptables" y ha pedido al Gobierno estadounidense que los pare de inmediato, así como "prevenir la ejecución extrajudicial" de los tripulantes de esas embarcaciones, independientemente de las sospechas que pesen sobre ellos.
Límites en el combate al narcotráfico
"El uso intencionado de la fuerza letal solo está permitido como último recurso y contra individuos que representan una amenaza inmediata para la vida", ha reseñado Türk en un comunicado en el que subraya que existen límites en el combate contra el narcotráfico internacional.
Türk también ha hecho un llamado a investigar de manera "rápida, independiente y transparente" todos los ataques, contemplando la posibilidad de procesar y eventualmente condenar a quienes hayan violado la ley. Así, defiende que, a pesar de contar con "información muy escasa", "ninguno de los individuos en los barcos atacados representaba una amenaza inminente".
Agresiones por parte de EE.UU.
EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, argumentando su supuesta disposición a luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que dejaron decenas de muertos.
En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Los mismos señalamientos infundados fueron vertidos contra el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, quien ha condenado los ataques letales a embarcaciones en las aguas de la región.
A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, admitió que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años?". ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?", fustigó.
En septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. En su decir, el Estado venezolano está siendo objeto de una "agresión armada para imponer un cambio de régimen" y un Gobierno "títere", a fin de "robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales".

El ataque se dirigió a las empresas del complejo militar-industrial de Ucrania, a sus instalaciones energéticas y a los aeródromos militares.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este jueves a sus Fuerzas Armadas iniciar pruebas de armas nucleares "de inmediato".

Si bien la Cancillería china denunció que los ensayos militares de Washington en el disputado mar de la China Meridional socavan la estabilidad regional, también ofreció ayuda humanitaria.

Oriana y Patricio del dúo Los Pangi han lanzado una emotiva reversión del clásico "Gallitos del Aire", una zamba que tiene un significado muy especial para la familia Luna.

Tras el éxito de sus primeras funciones, TINI amplía FUTTTURA en Buenos Aires y da inicio a su etapa global.

En el lugar de los hechos, una vez llevado a cabo el levantamiento del cuerpo para ser trasladado a la morgue, la fiscal Natalia Saavedra y el Dr. Álvaro Yagüe brindaron precisiones a los medios.

Las personas que vieron la secuencia del brutal ataque señalaron que los agresores no le hablaron al ingeniero y le dispararon a quemarropa. El crimen ocurrió en una localidad boliviana en la frontera con Salta.

También enfatizó el mandato popular de los legisladores catamarqueños: "Su deber es defender a la docencia, rechazar reformas previsionales regresivas y oponerse a cualquier modelo que debilite al Estado".