Comisión $Libra: Adelantaron la última reunión y esperan nuevas pruebas de la justicia de EE UU

Se reunián este viernes en la Cámara de Diputados. Esperan tener información solicitada a difrerentes exchanges sobre movimientos de dinero relacionados con la causa. El informe final se presentará el 18 de noviembre.

Interés GeneralAyerTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

La Comisión que investiga en el Congreso de la Nación la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, adelantó la reunión final para este viernes a las 11.30 en la Sala 4 del Anexo de la Cámara de Diputados. Se trata del último encuentro antes de la presentación del informe final.

Con un plazo votado en el recinto de tres meses para su labor, los encuentros de la comisión deben cerrar el próximo 10 de noviembre, luego se utilizará el tiempo para confeccionar el informe final. Ocurre que el lunes, es feriado para los empleados legislativos, teniendo en cuenta que celebran su día, establecido el 11 de noviembre.

“La idea del encuentro es adoptar las últimas resoluciones para ordenar todo lo que va a estar incorporado en el informe final que se va a presentar el martes 18 de noviembre. Veremos si hay alguna novedad de las exchages, también novedades judiciales del lado de Estados Unidos que explicaremos mañana e incorporaremos a las actuaciones”, comentó a Tiempo un diputado de la oposición que forma parte de la comisión.

Y es que, en la reunión del martes pasado se resolvió librar nuevos oficios a las exchanges: OKX, Bybit, Bitget y Binance tras una investigación del periodista Hugo Alconada Mon que rebelaba un conjunto de transferencias, montos y fechas con los pagos reportados en un presunto “acuerdo de cooperación” para monetizar la imagen del mandatario nacional.

Además, se votó la reserva para formular denuncia a funcionarios de la Casa Rosada: el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; Florencia Zicavo, ex titular de la Unidad de Tareas Investigativas (UTI) que se creó para averiguar si hubo un ilícito detrás de la difusión de la criptomoneda; al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark, quien preside la Unidad de Información Financiera (UIF).

También, para presentar denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Y finalmente, ante el Procurador General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano.

Una comisión que funcionó renga

Desde su creación, la oposición se reunió en soledad para avanzar con la investigación del caso que involucra, no sólo a Milei, sino que también a su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia.  Ni libertarios, ni aliados participaron de los encuentros en los que los diputados recabaron pruebas para determinar qué pasó con la promoción de la criptomoneda que el presidente hizo en su red social X el 14 de febrero de este año, cuando el token subió rápidamente su cotización y luego se desplomó, estafando a inversores de todo el mundo.

Si bien fueron citados la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación -creada para la «autoinvestigación» del Ejecutivo-, Florencia Zicavo, ninguno asistió a dar testimonio.

Asimismo, la Justicia falló en contra de los reclamos de los diputados opositores y se negó a auxiliarlos con la fuerza pública. Pero, además, no se les permitió a los diputados acceder al expediente que tramita en Argentina.

Un dato clave, hallado por los diputados a raíz de información recibida de billeteras virtuales, Milei ya había hecho una prueba similar que se llamó $KIP. Se trató de un token sin respaldo inflado con apoyo político y vendido en el pico para ganar cientos de miles de dólares en los primeros días de diciembre del 2024. Los opositores señalaron que las pruebas recibidas muestran todas las características de una operación irregular de KIP Protocol de Julián Peh, más la participación de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y el presidente de la Nación, quien lo difundió públicamente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias