Catamarca evalúa el aprendizaje: Más de 7,000 alumnos en la "Prueba Aprender 2025"

Serán acompañados por 559 docentes aplicadores y un equipo de 960 agentes, incluyendo coordinadores y veedores.

Catamarca11/11/2025TELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Alumnos de escuelas primarias.
Alumnos de escuelas primarias.

Catamarca se alista para la implementación de la Prueba Aprender 2025, un operativo nacional de evaluación que tendrá lugar el 12 de noviembre en todas las provincias del país. Este dispositivo, gestionado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, tiene como propósito principal recopilar información valiosa sobre el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en áreas esenciales de la educación obligatoria.

Un total de 7,006 estudiantes de 369 escuelas primarias en Catamarca participarán en esta edición. Serán acompañados por 559 docentes aplicadores y un equipo de 960 agentes, incluyendo coordinadores y veedores. La prueba está dirigida a alumnos de 6° grado y se centrará en dos áreas fundamentales: lengua y matemática.

La iniciativa busca evaluar el dominio de los estudiantes en estas disciplinas, así como obtener datos sobre factores sociodemográficos y las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas del país.

Detalles de la Evaluación

En el área de matemática, la Prueba Aprender 2025 se enfocará en la capacidad de los estudiantes para resolver problemas. Se evaluará su habilidad para reconocer y relacionar información, determinar la relevancia de los datos, utilizar procedimientos adecuados y justificar sus respuestas. Se busca valorar tanto la comprensión conceptual como la aplicación práctica de los conocimientos en diversas situaciones.

En cuanto al área de lengua, la evaluación se centrará en la comprensión lectora, utilizando textos breves de diferentes géneros, como cuentos, biografías, artículos periodísticos y textos expositivos. La prueba medirá tres habilidades clave: extraer información explícita, interpretar significados e inferencias, y reflexionar sobre el contenido y la forma de los textos.

Este año, se han incorporado nuevos materiales curriculares diseñados para mejorar la participación de los alumnos, incluyendo textos más cortos e infografías interactivas que facilitan la comprensión y el análisis de la información.
Capacitación Docente

El Ministerio de Educación nacional ha implementado capacitaciones virtuales para los equipos que participarán en el operativo. Los veedores pueden acceder a la capacitación asincrónica a través de la plataforma: formacion.conectarigualdad.edu.ar/cursos/1338  disponible hasta el 10 de noviembre.

Te puede interesar
Lo más visto