[VÍDEO] El Senado de Catamarca reconoce la trayectoria de Hugo Alberto Vanquisay: Un legado en el boxeo de Tinogasta

Su escuela, denominada "Itaca Martínez" en memoria de un boxeador que él formó, se ha convertido en un espacio de contención y desarrollo personal para jóvenes de la comunidad.

TinogastaHace 6 horasTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Hugo Alberto Vaquinsay.
Hugo Alberto Baquinsay.

El senador José Misael "Noni" Alaníz Andrada ha presentado un proyecto de declaración de Interés Legislativo, Cultural y Deportivo para reconocer la extensa y destacada trayectoria de Hugo Alberto Vanquisay en el ámbito del boxeo. Este reconocimiento subraya la valiosa labor de Vanquisay como exboxeador y actual entrenador, cuya dedicación ha impactado positivamente en la comunidad.

Hugo Alberto Vaquinsay.



La misma se efectivizó durante la 22da. Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de Catamarca, bajo la presidencia de la senadora Andrea Lobo. En esta sesión, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Catamarca declaró de Interés Legislativo, Cultural y Deportivo, la amplia y diltada trayectoria de Hugo Alberto Vaquinsay en el boxeo y actualmente como entrenador.

Hugo Alberto Vaquinsay.

El proyecto busco destacar la influencia de Vanquisay en el deporte local y su compromiso con la formación de jóvenes talentos. Su trayectoria, marcada por el esfuerzo y la superación, lo ha convertido en un referente en la disciplina del boxeo en Tinogasta.

Hugo Alberto Vaquinsay.

El senador Alaníz Andrada fundamentó el proyecto resaltando los orígenes humildes de Vanquisay, nacido el 12 de marzo de 1969, hijo de Damián Policarpio Vaquinsay y María Hilda Córdoba, pioneros del barrio La Paz. Huérfano de padre a los cuatro años, Vanquisay enfrentó adversidades que lo obligaron a abandonar sus estudios para apoyar a su familia.

Hugo Alberto Vaquinsay.

A pesar de estas dificultades, siempre mantuvo una conducta ejemplar y un profundo respeto por sus mayores. En su vida personal, formó una familia con Antonia Acosta en 2007, con quien tuvo ocho hijos, lamentando la pérdida de uno de ellos. Su esposa, Hilda, lo acompaña en cada sesión de entrenamiento en su escuela de boxeo.

Hugo Alberto Vaquinsay.

Desde sus inicios en el boxeo a los 13 años, entrenado por Manuel "Cuquito" Olmos, Vanquisay mostró un gran potencial. Sin embargo, su carrera como boxeador profesional se vio truncada por un diagnóstico de la enfermedad de Chagas. A pesar de este revés, encontró una nueva vocación en la enseñanza, motivado por Antonio Nieto y Jorge Cardoso. Comenzó a impartir clases en un terreno precario, donde, con gran ingenio, adaptaba el espacio para entrenar a sus alumnos.

José Misael "Noni" Alaníz Andrada y Hugo Alberto Vaquinsay.

A lo largo de los años, Vanquisay ha entrenado a más de 500 alumnos, inculcándoles no solo técnicas de boxeo, sino también valores para la vida. Su escuela, denominada "Itaca Martínez" en memoria de un boxeador que él formó, se ha convertido en un espacio de contención y desarrollo personal para jóvenes de la comunidad. Vanquisay nunca ha cobrado por sus clases, consciente de que el boxeo es una herramienta para alejar a los niños de la calle. Actualmente, recibe una beca municipal en reconocimiento a su labor.

Hugo Alberto Vaquinsay.

El senador Alaníz Andrada enfatizó que Vanquisay no solo forma boxeadores, sino que también transmite conocimientos de vida y defensa personal, enseñando a sus alumnos a ser buenas personas. Su dedicación es aún más admirable considerando que, tras una jornada laboral de ocho horas en una finca, viaja 30 kilómetros para entrenar a sus alumnos, ofreciéndoles una alternativa positiva y alejándolos de los peligros de la calle.

Hugo Alberto Vaquinsay.

Por todo lo expuesto, el senador Alaníz Andrada recibió el apoyo de sus pares y se Declaró de interés la actividad deportiva de Hugo Alberto Vanquisay, reconociendo su invaluable contribución a la comunidad de Tinogasta.

Te puede interesar
Lo más visto