El gobernador de Catamarca Raúl Jalil busca consolidar su espacio en el Congreso: ¿También en la provincia?

En el marco de las conversaciones con el Gobierno nacional, Catamarca busca asegurar el traspaso de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), una de las empresas que el presidente Milei había considerado privatizar.

CatamarcaHace 2 horasTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Javier Gerardo Milei y Raúl Alejandro Jalil.
Javier Gerardo Milei y Raúl Alejandro Jalil.

Tras los recientes comicios legislativos, el gobernador Raúl Jalil se encamina hacia la formación de un bloque independiente en la Cámara de Diputados, buscando así una mayor influencia en las decisiones del gobierno nacional.
En un contexto de reajuste político, Jalil evalúa la posibilidad de formalizar un bloque netamente catamarqueño. Esta estrategia le permitiría negociar de manera más directa el apoyo al Gobierno central, todo ello en medio de ciertas tensiones latentes con el frente Unión por la Patria.

Declaraciones Post-Elecciones

"Con el nombre Fuerza Patria, los únicos que obtuvimos una victoria fuimos nosotros", habría comentado Raúl Jalil en círculos privados, tras la derrota generalizada del peronismo en las elecciones legislativas. En Catamarca, la agrupación Fuerza Patria logró imponerse con un 45% de los votos, superando por 12 puntos a los candidatos de La Libertad Avanza. Según el análisis del gobernador, este triunfo se debió, en gran medida, a su enfoque conciliador y a la capacidad de su gestión para conectar con las necesidades de la población local.

Estrategias y Alianzas

Jalil ya ha mostrado disposición para colaborar con la administración de Javier Milei, facilitando el respaldo de sus legisladores a ciertos puntos clave de la Ley Bases y en la votación sobre el impuesto a las Ganancias. A pesar de ello, los diputados catamarqueños se mantuvieron dentro del bloque de Unión por la Patria. Ahora, Jalil tiene la firme intención de establecer una bancada propia, integrada por los cuatro representantes del peronismo catamarqueño en la Cámara baja, a partir de diciembre. Fuentes cercanas al gobierno provincial indican que el anuncio oficial se realizará antes de que finalice el mes en curso.

Con los resultados del 26 de octubre, Fuerza Patria obtuvo el 45% de los votos, frente al 33% de La Libertad Avanza. Esto permitirá el ingreso de dos nuevos diputados (Fernando Monguillot y Claudia Palladino) que responderán directamente a Jalil, sumándose a Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, quienes tienen mandato hasta 2027. La salida de Silvana Ginocchio, esposa del gobernador, no renovará su banca, había generado inquietud en el bloque peronista. "Ella se mostraba reacia a abandonar el recinto cuando Jalil daba instrucciones de apoyar al gobierno. Esto es una señal de que nos jugará en contra", comentaban desde Unión por la Patria.

Negociaciones y Prioridades

"La gente tomó una decisión, y debemos aceptarla... Algunas medidas requieren nuestro apoyo", afirmaron allegados al gobernador, confirmando su disposición a respaldar al oficialismo, aunque selectivamente y en función de las negociaciones que se establezcan con la Casa Rosada. Jalil fue uno de los primeros gobernadores en reunirse con Diego Santilli y Manuel Adorni, mostrando su interés en colaborar en la aprobación del Presupuesto 2026 y en la "modernización laboral", aunque se opone a la reforma del Código Penal. En relación a este último punto, los diputados catamarqueños propondrán impulsar la jornada escolar extendida.

En el marco de las conversaciones con el Gobierno nacional, Catamarca busca asegurar el traspaso de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), una de las empresas que el presidente Milei había considerado privatizar en la primera versión de la Ley Ómnibus.

Más allá de los rumores sobre la posible formación de un bloque o interbloque con otros diputados afines a gobernadores de provincias como Salta, Misiones, Tucumán y Neuquén, Jalil parece inclinarse por consolidar la bancada de Catamarca y establecer alianzas estratégicas con mandatarios como Alfredo Cornejo y aquellos integrados en Provincias Unidas.
Intentos de Acercamiento

Los líderes de Unión por la Patria intentarán evitar la fractura. Germán Martínez, jefe del bloque, tiene previsto dialogar con Jalil en los próximos días. La ex gobernadora Lucía Corpacci, actual senadora y cercana a Cristina Kirchner, podría ejercer presión y amenazar con replicar la división en la Legislatura provincial. "Es fundamental tener en cuenta la correlación de fuerzas dentro del peronismo catamarqueño", advirtieron fuentes internas.

Con una composición actual de 98 diputados, Unión por la Patria logró mantener ese número tras las elecciones, pero ya ha sufrido dos bajas. Javier Noguera (Tucumán) se unirá al bloque Independencia liderado por Jaldo, y Jorge Gato Fernández (San Luis), del sector de Alberto Rodríguez Saá, tampoco permanecerá en el espacio presidido por Martínez. Con la posible salida de los diputados catamarqueños, el bloque se reduciría a 92 miembros, lo que podría favorecer el objetivo de La Libertad Avanza de desplazar al peronismo como la principal minoría en la Cámara.

Tras la incorporación de los diputados del PRO liderados por Patricia Bullrich, Martín Menem estima que el oficialismo contaría con alrededor de 88 integrantes, sumados a Alejandro Bongiovanni (Santa Fe) y tres radicales libertarios. El análisis detallado del nuevo mapa de la Cámara será crucial en la disputa por la distribución de las presidencias y los puestos en las comisiones, ámbitos clave para el funcionamiento y el control de la actividad parlamentaria.

Te puede interesar
Lo más visto