Traspaso de YMAD: Raúl Jalil negocia regalías a cambio de apoyo en el Congreso

El gobernador de Catamarca está negociando la distribución de regalías y la participación accionaria, mientras se vislumbra "romper con el peronismo", con el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja.

CatamarcaHace 2 horasTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Raúl Alejandro Jalil.
Raúl Alejandro Jalil.

El Gobierno nacional está agilizando la transferencia de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia de Catamarca, en un contexto de cambios significativos en la Cámara de Diputados. La administración central impulsa una ley convenio para ceder el control de YMAD a las provincias del norte. El gobernador Raúl Jalil está negociando la distribución de regalías y la participación accionaria, mientras se vislumbra una posible fractura en el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja.

Paralelamente a las negociaciones legislativas sobre el Presupuesto 2026 y las reformas promovidas por el Gobierno nacional, se está desarrollando un acuerdo crucial para la estructura minera del país: la transferencia definitiva de YMAD a las provincias de Catamarca y Tucumán. Este proceso, que inicialmente se contempló en la primera versión de la Ley Bases como una posible privatización, ha ganado un nuevo impulso en las últimas semanas y, según fuentes oficiales, ya tiene un avance del 70%.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió el lunes con la secretaria Legal y Técnica de la Nación, María Ibarzábal, en la Casa Rosada. El propósito del encuentro fue avanzar en la redacción de una ley convenio que permita a ambas provincias asumir la gestión completa del organismo interestatal. Esta transferencia les permitiría recibir regalías directas, participar en nuevas empresas y capitalizar las ganancias generadas por la actividad minera.

Para que la transferencia se concrete, es necesario el consenso de tres actores clave: Catamarca, la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), institución que ha desempeñado un papel fundamental al realizar las exploraciones históricas que permitieron identificar los principales yacimientos mineros. "Vamos mitad y mitad porque ellos descubrieron, pero en nuestra tierra, con nuestra autorización", explicaron desde el entorno del gobernador, subrayando la necesidad de definir un esquema equilibrado, aunque enfatizaron que la mayor parte de los yacimientos se encuentran en territorio catamarqueño.

Este punto anticipa una negociación delicada: la distribución de las participaciones que quedarán en manos de Catamarca y Tucumán. Desde el gobierno catamarqueño se argumenta que la provincia debe mantener una porción mayoritaria, dado que se trata de sus recursos naturales. "El Estado nacional ya obtiene beneficios a través de la recaudación de impuestos como IVA, Ingresos Brutos o Ganancias", señalaron fuentes provinciales.

Más allá de las discusiones internas, ambas provincias comparten un objetivo estratégico: que el Gobierno nacional se desligue de YMAD. La transferencia les facilitaría la negociación directa con compañías mineras, la asociación en proyectos de exploración y explotación, y la agilización de la puesta en marcha de nuevos emprendimientos, tanto metalíferos como de litio. "Permite avanzar más rápidamente hacia proyectos activos gracias a la información que maneja YMAD", explicaron desde una de las partes involucradas en las conversaciones.

El avance del acuerdo coincide con una reconfiguración política que podría tener repercusiones en el Congreso. Según fuentes de TN, Jalil informó al Ejecutivo nacional que los cuatro diputados que responden a su liderazgo abandonarán el bloque de Unión por la Patria para formar un espacio catamarqueño propio. De concretarse, el kirchnerismo perdería cuatro escaños que, al menos por ahora, podrían respaldar el Presupuesto 2026 impulsado por la administración de Javier Milei.

Jalil también se muestra alineado con el Gobierno en el debate sobre la reforma laboral, que el oficialismo planea discutir durante el verano. El mandatario fue uno de los primeros en reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, para coordinar una agenda legislativa y presentar las demandas provinciales, en un contexto en el que Milei busca ampliar consensos con los gobernadores del norte.

En la Casa Rosada interpretan estas señales como una muestra de la "buena sintonía" entre la Nación y Catamarca, que se refleja también en la rapidez con la que se ha avanzado en el acuerdo por YMAD. "La elección nacional fue un respaldo enorme, esperamos que lo aprovechen de la mejor manera. Somos pragmáticos: si al país le va bien, a las provincias y a la gente también", aseguraron fuentes provinciales.

La transferencia de YMAD podría convertirse en uno de los movimientos más importantes en la reorganización minera federal en curso, con un impacto directo en la toma de decisiones sobre proyectos cruciales para la economía del norte argentino.

Te puede interesar
Lo más visto