Santilli y Adorni no asumiran sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

LegislativasHace 6 horasTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Diego César Santilli y Patricia Bullrich.
Diego César Santilli y Patricia Bullrich.

El presidente Javier Milei confirmó mediante sus redes sociales el nombramiento de Diego Santilli, su exitoso candidato en la provincia de Buenos Aires, como el nuevo ministro del Interior, una cartera clave para la articulación política con gobernadores y el Congreso. Paralelamente, el hasta ahora vocero presidencial, Manuel Adorni, fue designado como jefe de Gabinete, el ministro de mayor rango, quien ejerce la administración general del país y es el nexo formal con el Poder Legislativo.

Estas designaciones, celebradas internamente por figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, coronan una reestructuración del gabinete que consolida el poder de Karina Milei y los Menem dentro del oficialismo. Sin embargo, este movimiento político tiene una consecuencia directa: tanto Santilli como Adorni, electos como legisladores en los comicios del 26 de octubre, no ocuparán las bancas para las que fueron votados, un giro que contradice las promesas realizadas durante la campaña.

La figura de Santilli resulta paradigmática en esta contradicción. Semanas atrás, interrogado específicamente sobre la existencia de candidatos testimoniales dentro de La Libertad Avanza, el entonces candidato fue enfático: «No, no tenemos testimonial… Absolutamente todos los candidatos de la alianza de La Libertad Avanza iban a asumir». En esa oportunidad, Santilli incluso argumentó que, para él, ser testimonial significaba volver a un cargo anterior, como el de intendente o gobernador.

Su definición choca de lleno con su decisión de aceptar un ministerio en lugar de asumir su banca en la Cámara de Diputados. Este archivo, aún fresco, evidencia que la promesa de campaña no se cumplirá y sitúa a Santilli en el centro de una práctica que él mismo se encargó de negar y criticar en público y de forma terminante.

Adorni, por su parte, se vio en la necesidad de defender su propia situación. En una reciente entrevista, el flamante jefe de Gabinete fue categórico al repudiar la práctica en términos generales: “Son un fraude los candidatos testimoniales. Son un fraude al electorado”, sentenció. No obstante, al ser consultado sobre su caso personal, Adorni intentó trazar una diferencia.

“La testimonial es cuando ya sabés que no vas a asumir y que tenés un destino al que ir. Yo ya estaba trabajando para la Legislatura”, argumentó, justificando su cambio de rumbo como una respuesta a un deber jerárquico y político superior: «Ante el llamado del Presidente, uno se debe al Presidente. Yo siempre dije que iba a estar en donde me pida el Presidente».

Estas designaciones, lo admitan o no los implicados, convierten en testimoniales sus candidaturas en las elecciones de este año, a pesar de que el propio presidente Milei había asegurado en su momento que todos sus candidatos asumirían los cargos en caso de victoria. La jugada política deja al descubierto que las necesidades de poder interno y la reorganización del gabinete primaron sobre el compromiso público con el electorado.

Mientras Santilli se prepara para las negociaciones con gobernadores y Adorni para presidir las reuniones de gabinete, la banca de Diputados que ganó Santilli en la provincia de Buenos Aires será ocupada por Rubén Torres, un militante libertario de Ezeiza que responde al titular de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja.

La interna del oficialismo, que recrudeció tras la salida de Guillermo Francos, parece haberse saldado, por ahora, con la supremacía de Karina Milei y los Menem, quienes lograron imponer su diseño de gabinete. Mientras el gobierno celebra su victoria electoral y estos movimientos, la justificación de Adorni de que un llamado presidencial está por encima de un compromiso con los votantes, y el incumplimiento de la promesa de Santilli, reinstalan un debate ético que el propio espacio, desde sus principios fundacionales, dice combatir. El principio que reza «Es mejor decir una verdad incómoda que una mentira confortable» queda, a la luz de estos hechos, en una encrucijada.

Últimas noticias
Robot biométrico.

Robots biomiméticos

TELEDIARIO.ar
Innovación +Hace 1 hora

Desde abejas robóticas polinizadoras hasta peces artificiales que limpian los océanos, estos autómatas están marcando el inicio de una nueva era: la de la tecnología que aprende de la naturaleza para protegerla.

Te puede interesar
Ranking de noticias