Textiles en terapia intensiva: El empresario Mario Carrizo advierte sobre el cierre de empresas y la pérdida de empleos

El productor textil señaló que la política tiene un papel fundamental para que el país avance y que es necesario un debate sobre la nueva Ley Laboral y la Reforma Impositiva que considere la realidad de cada provincia.

Zoom & SkypeAyerTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Mario Adrián Carrizo en Telediario.
Mario Adrián Carrizo en Telediario.

La industria textil argentina enfrenta una situación crítica debido a las políticas económicas implementadas en los últimos años, según advierte Mario Adrián Carrizo, empresario textil catamarqueño, oriundo de Tinogasta y radicado hace varios años en la provincia de La Rioja. La apertura de importaciones, la falta de apoyo gubernamental y el aumento del mercado negro han provocado el cierre de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Carrizo, propietario de una PyME textil, señala que la crisis se remonta a 2015, con la primera apertura de importaciones durante el gobierno de Mauricio Macri. A esto se sumó la pandemia, que generó un año y medio de pérdidas para el sector. La actual política de apertura de importaciones implementadas por el régimen libertario de Javier Milei agrava aún más la situación, ya que las empresas han estado trabajando a pérdida desde hace años y no pueden soportar más la presión.

En una entrevista concedida al periodista Oscar Alejandro Álvarez para Telediario, TV Pública Catamarca y Radio Provincia FM 100.3 MHz, el empresario catamarqueño PyME Textil, integrante de la Fundación Pro Buenos Aires y referente regional del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del MERCOSUR (BRIPAEM), Mario Adrián Carrizo, expresó su preocupación por el futuro de la industria textil argentina. Destacó que las PyMEs, que dependen de las ventas para sobrevivir, han sufrido una caída significativa en la demanda, especialmente en el sector de la ropa de trabajo.

Carrizo criticó las decisiones políticas que no evalúan las consecuencias para el sector privado y lamentó la falta de apoyo a los empresarios que invierten y arriesgan su capital. Señaló que la incertidumbre económica y el aumento del mercado negro, que representa el 60% del mercado, complican aún más la situación. Además, cuestionó que las PyMEs sigan pagando anticipos del impuesto a las ganancias en medio de la crisis, lo que las obliga a financiar anticipadamente al Estado.

El empresario catamarqueño radicadicado empresarialmente en La Rioja, también se refirió a la relación entre el sector público y privado, señalando que no es óptima. Criticó la política de subcontratación (fazón), que atrae empresas que duran poco tiempo y se trasladan a otros países con mano de obra más barata. En cambio, propuso fomentar la fabricación propia y continua, con proyectos más pensados y firmes en el tiempo.

Carrizo hizo un llamado a valorizar los productos argentinos y a apoyar la industria nacional. Señaló que la política tiene un papel fundamental para que el país avance y que es necesario un debate sobre la nueva Ley Laboral y la Reforma Impositiva que considere la realidad de cada provincia.

A pesar de la difícil situación, Carrizo expresó su esperanza de que se produzca un cambio y que se implementen políticas que impulsen la tecnificación, la innovación y la competitividad del sector textil argentino.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias