
Karina furiosa con el jefe de la Armada porque se negó mandar un barco al operativo de Trump en el Caribe
El gobierno de Trump pidió que el Destructor argentino se sume al despliegue militar de Estados Unidos contra Venezuela.
El productor textil señaló que la política tiene un papel fundamental para que el país avance y que es necesario un debate sobre la nueva Ley Laboral y la Reforma Impositiva que considere la realidad de cada provincia.
Zoom & SkypeAyer
TELEDIARIO.ar
La industria textil argentina enfrenta una situación crítica debido a las políticas económicas implementadas en los últimos años, según advierte Mario Adrián Carrizo, empresario textil catamarqueño, oriundo de Tinogasta y radicado hace varios años en la provincia de La Rioja. La apertura de importaciones, la falta de apoyo gubernamental y el aumento del mercado negro han provocado el cierre de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo.
Carrizo, propietario de una PyME textil, señala que la crisis se remonta a 2015, con la primera apertura de importaciones durante el gobierno de Mauricio Macri. A esto se sumó la pandemia, que generó un año y medio de pérdidas para el sector. La actual política de apertura de importaciones implementadas por el régimen libertario de Javier Milei agrava aún más la situación, ya que las empresas han estado trabajando a pérdida desde hace años y no pueden soportar más la presión.
En una entrevista concedida al periodista Oscar Alejandro Álvarez para Telediario, TV Pública Catamarca y Radio Provincia FM 100.3 MHz, el empresario catamarqueño PyME Textil, integrante de la Fundación Pro Buenos Aires y referente regional del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del MERCOSUR (BRIPAEM), Mario Adrián Carrizo, expresó su preocupación por el futuro de la industria textil argentina. Destacó que las PyMEs, que dependen de las ventas para sobrevivir, han sufrido una caída significativa en la demanda, especialmente en el sector de la ropa de trabajo.
Carrizo criticó las decisiones políticas que no evalúan las consecuencias para el sector privado y lamentó la falta de apoyo a los empresarios que invierten y arriesgan su capital. Señaló que la incertidumbre económica y el aumento del mercado negro, que representa el 60% del mercado, complican aún más la situación. Además, cuestionó que las PyMEs sigan pagando anticipos del impuesto a las ganancias en medio de la crisis, lo que las obliga a financiar anticipadamente al Estado.
El empresario catamarqueño radicadicado empresarialmente en La Rioja, también se refirió a la relación entre el sector público y privado, señalando que no es óptima. Criticó la política de subcontratación (fazón), que atrae empresas que duran poco tiempo y se trasladan a otros países con mano de obra más barata. En cambio, propuso fomentar la fabricación propia y continua, con proyectos más pensados y firmes en el tiempo.
Carrizo hizo un llamado a valorizar los productos argentinos y a apoyar la industria nacional. Señaló que la política tiene un papel fundamental para que el país avance y que es necesario un debate sobre la nueva Ley Laboral y la Reforma Impositiva que considere la realidad de cada provincia.
A pesar de la difícil situación, Carrizo expresó su esperanza de que se produzca un cambio y que se implementen políticas que impulsen la tecnificación, la innovación y la competitividad del sector textil argentino.

El gobierno de Trump pidió que el Destructor argentino se sume al despliegue militar de Estados Unidos contra Venezuela.

En medio de la confirmación del noviazgo de Nico Vázquez con Dai Fernández, Gimena Accardi encendió las redes al mostrarse muy cerca de un misterioso hombre.

A partir de diciembre, la actual ministra de Seguridad Nacional comandará la bancada oficialista en la Cámara alta, que preside la Vicepresidenta, y quien la Casa Rosada marcó como enemiga. Qué dice la titular del Senado.

Este aumento se suma al bono ya obtenido; de este modo, una enfermera con cinco años de antigüedad que antes del conflicto ganaba aproximadamente $1.000.000, tras el triunfo percibirá alrededor de $1.800.000.

El Ministerio de Vivienda y Urbanización respondió de inmediato, enviando representantes al lugar para conversar con los vecinos y ofrecer apoyo.

Oriana y Patricio del dúo Los Pangi han lanzado una emotiva reversión del clásico "Gallitos del Aire", una zamba que tiene un significado muy especial para la familia Luna.

El Rector Ávila agradeció el apoyo del intendente municipal de Tinogasta y del secretario de Educación y Juventudes, para la creación de este espacio, que transforma un antiguo depósito en un Centro de Innovación Educativa.

Entre las medidas que más han impactado a los jubilados, Moreno mencionó la eliminación de la medicación 100% gratuita, una consecuencia directa de los recortes implementados en la caja jubilatoria.

La hija más grande del matrimonio continúa internada. Su familia pide ayuda para afrontar los gastos y reclaman que haya justicia.

Después de una década, la banda vuelve con un nuevo disco que reúne colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Policía Federal realizó varios allanamientos en diversos domicilios y la detención de dos personas dedicadas a la captación de mujeres para su explotación sexual.

Lo que comienza como una cena aparentemente ordinaria toma rápidamente un giro inesperado cuando el Sr. Kim presenta una propuesta audaz y provocativa, desatando una serie de conversaciones sinceras y que desafían los límites.

El productor textil señaló que la política tiene un papel fundamental para que el país avance y que es necesario un debate sobre la nueva Ley Laboral y la Reforma Impositiva que considere la realidad de cada provincia.