Cartas del alumnado de la Escuela Rural de El Puesto, viajarán al espacio en un proyecto liderado por la ingeniera biomédica Noel de Castro

Las cartas volarán entre 15 y 20 minutos en el espacio y luego regresarán a Tierra. Constanza Canabal, Guía certificada TAP "Turismo Astronómico Profesional" y divulgadora de astronomía, relató cómo se gestó esta oportunidad.

Zoom & SkypeAyerTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Constanza Canabal mano a mano con Oscar Alvarez en Telediario.
Constanza Canabal mano a mano con Oscar Alvarez en Telediario.

Una escuela rural en la localidad de El Puesto, en Tinogasta, Catamarca, se prepara para un evento histórico: el envío de cartas escritas por sus alumnos y alumnas al espacio. Esta iniciativa, impulsada por la red ConstelAr, busca fomentar el conocimiento espacial en los más jóvenes y brindarles una experiencia única e invaluable.

La red ConstelAr, comandada por la primera candidata a astronauta argentina, Noel de Castro, está impulsando este proyecto que llevará 40 cartas de chicos argentinos en un vuelo suborbital de la compañía Blue Origin. Hasta el momento, se han recibido cartas de chicos de Catamarca (El Puesto-Tinogasta), Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Jujuy. Están en camino las de niños de Salta, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Santa Cruz, Corrientes y la Antártida.


En una entrevista exclusiva del periodista Oscar Alejandro Álvarez para TELEDIARIO.ar, Canal 7 la TV Pública de Catamarca y Radio Provincia FM 100.3 MHz, Constanza Canabal, Guía certificada TAP "Turismo Astronómico Profesional" y divulgadora de astronomía, relató cómo se gestó esta oportunidad.

Carolina Renaud, quien es abogada, CPN y directora de Operaciones de ConstelAr, quién está impulsando ésta iniciativa sin precedentes para acercar el espacio a los jóvenes argentinos, formó un grupo de WhatsApp para reunir profesionales durante la Semana de Observación del Espacio. Fue así como surgió la idea de contactar a Constanza Canabal y, a través de ella,  realizar todas las gestiones pertinentes e invitar a una escuela a participar en este proyecto internacional, por lo que la Guía de Astroturismo no dudo en elegir a la Escuela Rural Primaria N° 9 "Lindor Buenaventura Sotomayor", ubicada a 16 Km de la ciudad cabecera departamental, Tinogasta. 

Constanza Canabal destacó el rol fundamental del director Prof. Miguel Trejo, quien no dudó en llevar adelante la propuesta: difundió y organizó la actividad escolar respetando todas las instrucciones recibidas. Los niños vivieron una experiencia única e invaluable. Ahora se espera novedades del resto de los actores involucrados. La idea es que las cartas vayan en uno de los viajes suborbitales que hace la empresa Blue Origin, la compañía estadounidense de transporte aeroespacial fundada en el año 2000 por Jeff Bezos, el fundador de Amazon.

Las cartas volarán entre 15 y 20 minutos en el espacio y luego regresarán a Tierra. Al llegar, serán certificadas por la empresa de que estuvieron fuera del planeta. “Cada cartita va a tener un sello de que viajó al espacio. Las vamos a devolver a cada una de las escuelas que participaron en esta iniciativa. Queremos que esto sea el puntapié para muchas más actividades”, aseguró Renaud.

Noel de Castro, CEO de ConstelAr e ingeniera biomédica con una Maestría en Ingeniería Aeroespacial, es la candidata oficial a astronauta por parte de la Argentina. Actualmente, se encuentra en Estados Unidos realizando su preparación, con el objetivo de convertirse en la primera argentina en viajar al espacio en 2027.

Constanza Canabal no descartó la posibilidad de invitar a Carolina Renaud para 2026, para desarrollar una jornada de actividades y divulgación científica en Tinogasta, acercando aún más el conocimiento espacial a la comunidad local.

Carolina Renaud, impulsora de sueños espaciales: Abogada y CPN que lidera envío de cartas al espacio para promover la ciencia en Argentina.

Carolina Renaud, abogada, CPN y directora de Operaciones de ConstelAr, está impulsando una iniciativa sin precedentes para acercar el espacio a los jóvenes argentinos. A través de la red ConstelAr, Renaud lidera un proyecto para enviar 40 cartas escritas por niños de todo el país al espacio. "Creamos la red para impulsar la discusión espacial en el país. Dentro de varias iniciativas que tenemos, pensamos la idea de enviar 40 cartas de chicos argentinos al espacio", explicó Renaud, destacando el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ciencia y la tecnología.

Este concurso tiene un trasfondo educativo y vocacional muy claro. "Es una forma también de generar actividades en las escuelas y que se empiece a hablar del espacio, de lo que significa tener una astronauta y que se sepa cuáles son las profesiones vinculadas a la actividad espacial", aseguró Renaud. Como miembro activa de Constelar Space, Carolina Renaud participa en proyectos educativos y de divulgación científica, buscando despertar vocaciones en ciencia y tecnología entre los jóvenes, especialmente las niñas.

Además del proyecto de Cartas al Espacio, Renaud es una de las principales impulsoras del apoyo a Noel de Castro, la primera candidata oficial a astronauta de Argentina, quien se está entrenando en Estados Unidos con el objetivo de viajar al espacio en 2027. Renaud también ha participado en programas de televisión y redes sociales para hablar sobre la red Constelar Space y el futuro de Argentina en términos espaciales, consolidándose como una figura clave en la divulgación y promoción de la actividad espacial en el país.

Te puede interesar
Lo más visto