Paro de 72 horas en Universidades Nacionales por demandas salariales

El vocero de la CONADU Histórica enfatizó la importancia de invertir en la educación pública de calidad, advirtiendo que la falta de recursos podría tener consecuencias devastadoras para el futuro del país.

CatamarcaEl viernesTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
UNCa. - Universidad Nacional de Catamarca.
UNCa. - Universidad Nacional de Catamarca.

Docentes universitarios de todo el país han iniciado una huelga de 72 horas en respuesta a la creciente crisis financiera que afecta a las instituciones de educación superior. La medida, impulsada por la CONADU Histórica, busca llamar la atención sobre el incumplimiento de la ley de financiamiento universitario y el deterioro de las condiciones salariales de los profesores.

La decisión de llevar a cabo el paro fue tomada en el último congreso de la CONADU Histórica, donde se denunció el desfinanciamiento sistemático de la educación superior. Fernando Morales, un importante vocero de la CONADU Histórica, declaró en Tiempo Real que "más del 70% de los docentes universitarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza, y muchos deben asumir responsabilidades de investigación y extensión sin una compensación adecuada".
Morales también advirtió sobre el impacto negativo de esta situación en la retención de talento en las universidades. Según sus declaraciones, la pérdida del poder adquisitivo, que alcanza casi el 50% desde 2023, está obligando a muchos profesionales a buscar otras fuentes de ingresos para mantener a sus familias y continuar su desarrollo académico.

El paro afectará las actividades académicas y administrativas de diversas instituciones, incluyendo las siete facultades de la Universidad Nacional de Catamarca, la Escuela de Arqueología y las escuelas preuniversitarias. A pesar de las interrupciones, Morales aseguró que la protesta se llevará a cabo de manera pacífica, con el objetivo de presionar a las autoridades universitarias y al gobierno nacional para que cumplan con la ley de financiamiento.

El vocero de la CONADU Histórica enfatizó la importancia de invertir en la educación pública de calidad, advirtiendo que la falta de recursos podría tener consecuencias devastadoras para el futuro del país. "Sin inversión, se perderán generaciones de jóvenes", afirmó, subrayando el impacto negativo en el desarrollo académico y la formación práctica de los estudiantes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias