Una constructora rosarina mencionada en la Causa Cuadernos se queda con la primera licitación vial de Milei

Toto Caputo dijo que las empresas lo felicitaron por la transparencia en el proceso y por poder competir libremente.

PoliticaAyerTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar
Javier Gerardo Milei / Luis Andrés Caputo.
Javier Gerardo Milei / Luis Andrés Caputo.

La obra pública se pulverizó con la llegada de Milei al gobierno y desde las provincias lo gobernadores reclamaron a coro la reactivación de los proyectos viales. Los más cercanos pedían al menos del mantenimiento de las rutas nacionales pero el reclamo cayó en saco roto, salvo algunos acuerdos puntuales en medio del escenario electoral.

Desde el comienzo de la gestión, Milei cargó contra las empresas vinculadas a la obra pública. Sus seguidores en las redes y streaming llamaban con tono burlón "Cámara Argentina de la Corrupción", por la entidad que las nuclea mientras que el presidente proponía asociaciones entre privados para hacer infraestructura.

En paralelo, dio de baja todos los contratos de Vialidad que garantizaba el mantenimiento mínimo y algunas arterias comenzaron a presentar problemas grandes y ahora se espera que esa situación se revierta con las nuevas concesiones.

Este jueves, presidencia anunció avances en la primera licitación vial. Se trata del tramo Conexión de la ruta a Brasil que abarca el puente Rosario-Victoria, atraviesa el río Paraná, y continúa por Entre Ríos hasta convertirse en la Ruta 14. 

La empresa que se quedó con el primer pliego es Obring S.A., una constructora rosarina que hace años lidera el ranking local de la obra pública y quedó mencionada en la Causa Cuadernos cuyo juicio comenzará en horas donde se espera que se expongan las tramas corruptas en la adjudicación de contratos durante le gobierno kirchnerista.

 La empresa que se quedó con el primer pliego es Obring S.A., una constructora rosarina que hace años lidera el ranking local de la obra pública y quedó mencionada en la Causa Cuadernos cuyo juicio comenzará en horas donde se espera que se expongan las tramas corruptas en la adjudicación de contratos durante le gobierno kirchnerista 

En el primer listado que el financista Ernesto Clarens le entregó a la justicia con 86 empresas que presuntamente pagaron coimas figuró Obring como aportante de fondos para campaña pero los rosarinos fueron desafectados junto a otras firmas. A juicio llegan 65 empresarios y 19 ex funcionarios, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández.

Si bien la causa le sirvió a Milei de bandera para no hacer obra pública, en la primera licitación de rutas ganaron Obring y Autovía Construcciones y Servicios S.A., viejas conocidas en los pasillos de la Cámara Argentina de la Construcción.

Frente a esto, el ministro Toto Caputo hizo público un mensaje que le habría mandado Martín Maccarone, el secretario coordinador de Transporte y Obra Pública que se ocupa de las concesiones donde el funcionario le dijo que los empresarios lo felicitaban por la transparencia y por poder competir libremente en el proceso licitatorio.

 "A pesar de no haber ganado, están muy conformes con cómo se dio todo el proceso: la transparencia, el modo en que los escuchamos y, sobre todo, la posibilidad de competir libremente", publicó en X el ministro de Economía que le habrían dicho los empresarios de la construcción que siempre fueron reticentes a la competencia y sospechados de cartelización de los procesos para manipular las adjudicaciones.

 A pesar de no haber ganado, están muy conformes con cómo se dio todo el proceso: la transparencia, el modo en que los escuchamos y, sobre todo, la posibilidad de competir libremente 

En cuanto al precio del peaje para el tramo que abarca el Puente Rosario - Victoria, Obring ofertó una tarifa de $3.385,80 por debajo del tope de $4.050 que había fijado el gobierno y pocos pesos por encima de los 3.300 del piso. Esto le permitió a la empresa rosarina imponerse a Cosyser y Autovía Construcciones y Servicios.

Esta última, Autovía Construcciones y Servicios, se impuso a Rovella Carranza, Paolini y Benito Roggio e Hijos para el Tramo Oriental, que incluyen las rutas nacionales 12 y 14 con una tarifa de peaje de $3563.45 cuando los precios de referencia se habían determinado entre $3.700 y $4300. 

 La situación en la Causa Cuadernos del dueño de Autovía Construcciones y Servicios, es mucho más delicada que la de Obring. Su titular José Cartellone, están imputado por el delito de cohecho activo en 10 oportunidades y se les atribuyen 30 pagos al Néstor Kirchner a través del financista Clarens, publicó La Nación.

Respecto a la licitación de las rutas que conectan a la Zona Núcleo con Brasil el gobierno anunció un crédito del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para las empresas que quieran participar en las concesiones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias