
A dónde quiere llegar la reforma laboral del régimen libertario de ultraderecha de Milei
La propuesta de máxima a partir de la cual el Gobierno busca la «colaboración» de gobernadores y sindicalistas.
Un informe relevó los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Los sectores que perdieron más puestos de trabajo con el gobierno libertario.
PoliticaHace 2 horas
TELEDIARIO.ar
Durante el gobierno de Javier Milei, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas retrocedió en 276.624 puestos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que también registró el cierre de 19 mil empresas.
De este modo, desde que el ex panelista televisivo llegó a la Casa Rosada el empleo formal cayó 2,81%, lo que equivale a más de 432 puestos menos por día, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores, de acuerdo con el trabajo que toma los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025.
El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, con una reducción de 86.982 trabajadores en los veintiún meses del Gobierno libertario.
Claramente esa caída refleja los recortes que el gobierno realizó en todas las áreas del Estado con despidos, cierres de ministerios, secretarías, direcciones, programas y retiros voluntarios en el mejor de los casos.
Le siguieron en pérdida de puestos laborales los segmentos de “Construcción” con 76.292 puestos perdidos; “Servicios de transporte y almacenamiento”, con 59.838; e “Industria manufacturera”, con 55.941.
En términos relativos, Construcción fue el sector más golpeado, con una caída del 16% en su dotación de personal. Luego aparecen Servicios de transporte y almacenamiento (-11,2%) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-7,1%).
El paper analiza la evolución de la cantidad de empleadores y trabajadores dese el triunfo de Milei en el balotaje de 2023, tras haber conseguido la presidencia frente a Sergio Massa, en base a los datos disponibles al momento de su publicación. Utiliza una metodología cuantitativa basada en la información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), correspondiente al sistema de Seguridad Social.
La crisis también se reflejó en la cantidad de empleadores: entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el número de empresas con personal registrado cayó de 512.357 a 493.193, lo que implica 19.164 firmas menos, casi 30 cierres diarios.
El sector más perjudicado fue “Servicios de transporte y almacenamiento”, que perdió 4.685 empleadores. También mostraron retrocesos importantes Comercio (-3.510), Servicios inmobiliarios (-2.952), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), Industria manufacturera (-1.974) y Construcción (-1.790).
En términos relativos, Transporte y almacenamiento volvió a encabezar la caída con un 11,9% menos de empleadores, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-10,8%), Servicios inmobiliarios (-9,9%) y Construcción (-8,2%).
El CEPA también detalló que las empresas de hasta 500 empleados fueron las más afectadas: concentran el 99,63% de los cierres, equivalentes a 19.094 firmas. En cambio, las compañías de más de 500 trabajadores explican solo el 0,37% (70 casos). En términos proporcionales, los empleadores grandes se redujeron 3,88%, mientras que los pequeños y medianos cayeron 3,74%.
Esta nota se publicó originalmente en el medio cooperativo El Ciudadano

La propuesta de máxima a partir de la cual el Gobierno busca la «colaboración» de gobernadores y sindicalistas.

Rodolfo Aguiar había asegurado que, de cara a la flexibilización laboral que impulsa Javier Milei, su labor es "provocar la crisis de este Gobierno".

Cristiano Rattazzi afirmó que a los bonaerenses "toda la vida les enseñaron que su vida era narcotráfico o robar o un plan” y abogó por la reforma laboral.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que quien quiera tratar asuntos diplomáticos con su nación, debe hacerlo de frente.

El caso ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 21 años, quien estaba acompañado por una amiga de igual edad. Las autoridades policiales buscan a los criminales.

En medio de un vuelo rumbo a Inglaterra, el hijo de Enzo Fernández tuvo un gesto inesperado que hizo reír a todos a bordo y enterneció a Valentina Cervantes.

El gobernador de Catamarca está negociando la distribución de regalías y la participación accionaria, mientras se vislumbra "romper con el peronismo", con el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja.

La iniciativa se desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que proporciona asistencia técnica para asegurar un desarrollo ordenado y sostenible de la actividad avícola.