
Un golpe contundente contra el crimen organizado, fuerzas de seguridad de toda la provincia de Entre Ríos desmantelaron una vasta red dedicada al tráfico ilegal de armas, municiones, estupefacientes y elementos de seguridad.
Se abrió una investigación penal contra tres funcionarios de Gendarmería Nacional que están acusados de haber violado durante años a un hombre que ingresó al centro de formación. Estaría implicada hasta la psicóloga que lo trató y habría ocultado todo.
Norte ArgentinoAyer
TELEDIARIO.ar
Tres miembros de Gendarmería Nacional están siendo investigados por el Juzgado Federal N° 2 de San Juan por presuntas violaciones con acceso carnal, coacción agravada, amenazas, encubriemiento, abuso se autoridad y violación de los deberes del funcionario público. El denunciante es un joven que ingresó a un centro de adiestramiento de Barreal para formarse y asegura que esta situación se sostuvo durante años, hasta que lo pasaron a retiro.
Los acusados son Darío Fabián Arco, quien ejercía como Comandante Principal; Gustavo Manuel Aranda, que era Segundo Comandante y jefe de personal; y la psicóloga Graciela Parodi Camuñas, quien habría encubierto los graves delitos cuando atendió a la víctima.
La víctima, René Bordón, es un exodontólogo que ingresó a la fuerza en marzo de 2012 y sostiene que los abusos se extendieron durante años, hasta el 2018, cuando lo pasaron a retiro. A raíz de la denuncia, la Justicia Federal ya dictó la prohibición de acercamiento para que los acusados no puedan contactarlo, ni aproximarse a él. También pidieron información adminsitrativa de Gendarmería desde el 2013 en adelante.
La investigación comenzó el 6 de agosto de 2025, pero salió a la luz el 14 de noviembre de este año cuando un medio de comunicación la dio a conocer.
El Centro de Formación "Gendarme Félix Manifiore", en Barreal, es donde habrían ocurrido los múltiples abusos que hoy se investigan.
Bordón declaró que todo comenzó con Darío Fabián Barco, cuando éste asumió y designó a Gustavo Manuel Aranda como jefe de personal. Lo que al comienzo fueron insultos y humillaciones, pronto se convirtieron en algo mucho más escabroso. Ambos se habrían burlado de él por ser jujeño y por su color de piel para luego pasar a los tocamientos. Entre las múltiples agresiones hay manoseos, golpes, insultos y encierros. Es más, la víctima denuncio abusos sexuales con acceso carnal con el uso de armas y amenazas que no solamente iban contra la víctima sino contra su familia.
El rol de la psicóloga Graciela Parodi Camuñas habría sido encubrir a los agresores elaborando un informe en el que afirmaba que Bordón tenía "fantasías sexuales" con sus agresores. Esto último, desacreditó la denuncia de la víctima. La Justicia investiga si la profesional manipuló informes médicos para declararlo "inútil para todo tipo de servicio", acusando una supuesta patología que nada tenía que ver con el trabajo que Bordón realizaba en el centro de formación. Fue con esto último que lograron darle d baja y pasarlo a retiro.
La Justicia Federal pidió que Gendarmería Nacional aporte informes sobre todo lo actuado sobre Bordón a partir del 2013, copias certificadas de los legajos, tanto del denunciante como de los tres gendarmes sospechados.
Admás, citaron a declarar a numerosos profesionales que intervinieron como el personal del Departamento Integran de Género, entre los que están psicólogos y psiquiatras.

Un golpe contundente contra el crimen organizado, fuerzas de seguridad de toda la provincia de Entre Ríos desmantelaron una vasta red dedicada al tráfico ilegal de armas, municiones, estupefacientes y elementos de seguridad.

El hombre de 36 años, identificado como M.E.T. se encuentra bajo custodia policial y se estima que en las próximas horas será trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº 1 del barrio Gorriti.

Ocurrió pasadas las 14:45 en la intersección de Av. Carlos Saúl Menem y Ortiz de Ocampo. Un automóvil, una motocicleta y una combi protagonizaron un accidente en cadena que dejó como saldo dos personas con lesiones varias.

Así se lee en la hoja que publicó Clarin. GMS, vinculada a Randazzo, ganó una millonaria licitación por el alumbrado de corredores viales.

Extrabajadores relatan que la patronal no cumplía con las normas de seguridad e higiene.

En el cuaderno del lobbysta Calvete se menciona a Gustavo Balabanian, ex marido de la diputada libertaria, como cercano al presunto narco.

En el marco de las conversaciones con el Gobierno nacional, Catamarca busca asegurar el traspaso de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), una de las empresas que el presidente Milei había considerado privatizar.

Rodolfo Aguiar había asegurado que, de cara a la flexibilización laboral que impulsa Javier Milei, su labor es "provocar la crisis de este Gobierno".