
Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.
Los hijos de Locomotora Oliveras, Alejandro y Alexis, hablaron por primera sobre el avance en la recuperación de su mamá tras haber sufrido un ACV y dejaron.
Farándula27 de julio de 2025
TELEDIARIO.ar
En las últimas horas, Alejandra “Locomotora” Oliveras dio muestras de una mejora en su estado de salud tras sufrir un ACV isquémico. La exboxeadora abrió los ojos y le quitaron el respirador artificial de manera paulatina, aunque sigue con cuidados constantes.
Y este fin de semana, Alejandro y Alexis hablaron por primera vez sobre el avance en la recuperación de su mamá y dejaron entrever el problema familiar que afrontan.
“Hay muy buena relación con nuestros tíos, en general, pero últimamente hay una discrepancia, nosotros en un primer tiempo no dábamos noticias porque estabamos muy consternados”, arrancó diciendo Alejandro en na nota con TN.
Luego sumó: “Entonces yo llamé particularmente a todos mis tíos, junto con mi hermano, y dijimos ‘paren un poco, no vamos a dar notas hasta que sepamos donde estamos’“.
Ante la advertencia de los jóvenes por no brindar notas sobre la salud de la exboxeadora, los hijos de Locomotora Oliveras hablaron sobre Jesús y dejaron en claro el motivo de su enojo.
“Él no respetó eso, salió a dar notas, empezó a pedir convocatorias, cosas que nosotros no aprobamos, nosotros entendemos que no es el momento y no es el lugar”, señalaron.
Y remarcaron: “El Cullen es un lugar donde hay muchos profesionales y no somos los únicos que estamos en esta situación”. Las quejas se debieron también a las convocotarias que hizo el hombre para rezar y pedir por la recuperación de la deportista en las afueras del Hospital José María Cullen.
“No es un lugar para juntarse, hay otras familias. Esto no quiere decir que no estemos agradecidos con la gente. Nosotros, de todo corazón estamos muy contentos con los mensajes”, indicaron.
Por último, dijeron: “Pasó por encima de nuestra palabra. Nosotros somos la que cuidamos a nuestra vieja. La defendemos a capa y espada. Damos la vida por nuestra vieja, trabajmos con ella”.
La señal que dio Locomotora Oliveras en medio de su delicado estado de salud.
Tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico el 14 de julio, la ex boxeadora Alejandra "La Locomotora" Oliveras permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen en Santa Fe. El parte médico anterior al del sábado 26 de julio determinó que su estado es estable desde lo hemodinámico, con las presiones controladas, pero igualmente su pronóstico sigue siendo reservado debido a un daño irreversible en el tronco cerebral.
En una entrevista con DDM (América TV), su hermano Jesús Oliveras compartió detalles sobre los avances y limitaciones del cuadro. A pesar del diagnóstico grave, destacó un momento significativo: Alejandra reaccionó al apretar la mano de un familiar, un gesto que fue interpretado como un signo de consciencia aún presente. Este pequeño pero esperanzador gesto encendió una luz de esperanza en la familia, alimentando la ilusión de que su recuperación es posible.
A pesar del panorama complejo, que incluye un edema cerebral que requirió una intervención quirúrgica mediante una craneotomía descompresiva, Jesús subrayó que los pequeños movimientos de su hermana podrían ser señales alentadoras. “Ella apretó la mano… hay conciencia y eso es lo más importante”, expresó, aunque también reconoció que el daño registrado es irreversible y podría acarrear secuelas como la hemiplejia.
Con visible emoción, Jesús compartió lo difícil que ha sido este momento. Recordó a Alejandra como una persona siempre sana y activa: “Una deportista que jamás imaginábamos que sufriría un ACV”, comentó, destacando lo impredecible de esta situación. Añadió que la fortaleza mental de su hermana y el inmenso apoyo de sus seguidores le otorgan esperanza diaria: “Ella es invencible y esta pelea por la vida la va a ganar”.
A pesar de las advertencias de los médicos sobre el daño neurológico irreversible, la reacción motora —por mínima que haya sido— se percibe como un indicador de lucha y una señal de que todavía hay espacio para la recuperación. En medio de la incertidumbre, este pequeño pero significativo gesto ha encendido una chispa de esperanza en todos los que la rodean.

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 23 años.

Los autores del estudio barajan la hipótesis de que el inusual comportamiento podría deberse a una enorme emisión de gas proveniente del cometa.

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

Después de que Juana Tinelli hiciera pública la compleja situación que vive, Marcelo Tinelli y Candelaria decidieron dejar Buenos Aires.

Ante la mirada de su papá, la cantante hizo su show en el Gran Rex. Cantó y hasta se rió de un blooper que protagonizó.

Nicolás Vázquez y Dai Fernández ya se muestran juntos en público, Gimena Accardi tiene otros motivos para celebrar.

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.