
Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.
Alejandro Bercovich marcó que el anuncio del Gobierno favorecerá a "los grandes pulpos exportadores". También advirtió que "la plata que va a destinarse a la baja de retenciones va a salir del veto al aumento para los jubilados".
Economía29 de julio de 2025
TELEDIARIO.ar
El conductor marcó que el anuncio del Gobierno favorecerá a "los grandes pulpos exportadores". También advirtió que "la plata que va a destinarse a la baja de retenciones va a salir del veto al aumento para los jubilados".
El conductor de La Ley de la Selva, Alejandro Bercovich, advirtió que la baja de las retenciones a la carne, la soja y otros granos que decidió el Gobierno no beneficiará a los productores, sino que se favorecerán "los grandes pulpos exportadores".
Bercovich analizó el anuncio del presidente Javier Milei, que tuvo lugar el sábado en La Rural: "Los verdaderos beneficiarios no son los productores, sino que los que van a embolsar la diferencia prorrateada de esta segunda mitad de año son los grandes pulpos exportadores".
"Hay un ranking que elabora la bolsa de comercio de Rosario sobre los principales exportadores de Argentina y son todas multinacionales. Primero figura la estadounidense Cargill, está la china Cofco y después hay europeas y un lote de argentinas", agregó en esta línea el periodista de C5N.
En tanto, explicó la relación entre las decisiones del Gobierno sobre las jubilaciones y la baja de las retenciones: "Al margen de quiénes se van a beneficiar, no se explican de dónde salen los ingresos. La plata que va a destinarse a la baja de retenciones va a salir del veto al aumento para los jubilados".
Bercovich también señaló el ajuste de la administración libertaria sobre distintos sectores: "Solamente en lo que va de 2025, el Gobierno les quitó a los jubilados $3 billones y casi $2,5 billones a los trabajadores del Estado. Además, a las universidades les conculcó casi 1 billón de pesos de hoy. La baja de las retenciones le va a costar al fisco $2 billones".
En este marco, planteó interrogantes tras la medida. "Lo que dispara el anuncio son dos preguntas: ¿primó la falta de dólares para las reservas y el FMI presionó para esta decisión? ¿O primó la falta de votos en el interior bonaerense y por eso se hizo este anuncio indisolublemente ligado a la campaña electoral tanto para las elecciones de septiembre como las de octubre?", se preguntó.
C5N.-

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 23 años.

Los autores del estudio barajan la hipótesis de que el inusual comportamiento podría deberse a una enorme emisión de gas proveniente del cometa.

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El gobierno de Milei cuenta con respaldo financiero de Estados Unidos y del FMI, pero debe recomponer reservas, cumplir los elevados compromisos de deuda y sostener la estabilidad cambiaria.

Un trabajo analizó el costo del "populismo cambiario" de la administracieon libertaria.

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.