
Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.
El presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, Ernesto del Burgo, aseguró que "competir con el mundo es recontra difícil". "Negocios que venden ropa de invierno, aún con un 40% de descuento, no venden", señaló.
Economía03 de agosto de 2025
TELEDIARIO.ar
"Estamos en una maratón, es un cambio de régimen. Es algo muy difícil. Se cayó el muro y de repente hay que salir a correr", describió el empresario. A la entrada de ropa importada se suma el boom de plataformas como Shein y Temu, que ofrecen precios contra los que la industria argentina no puede competir.
"La gente compra por precio, por impulso, por oportunidades. Y venimos de muchos años donde no se podía comprar nada, salvo de contrabando. Eso que antes era contrabando, hoy se convirtió en importación. Competir con el mundo es recontra difícil", afirmó Del Burgo a Radio Rivadavia.
A esta situación se suman "problemas laborales, impositivos, de logística, de seguridad". "Son obstáculos que afectan a toda la economía, pero en nuestro caso son especialmente pesados. Aún así, hay que adaptarse", sostuvo. Sin embargo, señaló que las rebajas no alcanzan para reactivar las ventas.
"Negocios que venden ropa de invierno, aún con un 40% de descuento, no venden. El consumo está tan deprimido que parece congelado", aseguró. Del Burgo destacó que la industria textil argentina tiene "máquinas de última generación", por lo que debe "aprender a usarlas, capacitar a nuestra gente y salir a pelear el mercado".
En ese sentido, destacó que sus hijos, que representan "la cuarta generación de textiles" en su familia, "antes querían irse del país" y "hoy están acá, laburando a full, comprando tela, invirtiendo". "Bajó el precio de insumos y eso nos da algo de aire", explicó.
"O me pongo a llorar o vendo pañuelos. Y nosotros, desde la Cámara, estamos vendiendo pañuelos, apostando a que esta industria histórica vuelva a moverse", concluyó.

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 23 años.

Los autores del estudio barajan la hipótesis de que el inusual comportamiento podría deberse a una enorme emisión de gas proveniente del cometa.

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El gobierno de Milei cuenta con respaldo financiero de Estados Unidos y del FMI, pero debe recomponer reservas, cumplir los elevados compromisos de deuda y sostener la estabilidad cambiaria.

Un trabajo analizó el costo del "populismo cambiario" de la administracieon libertaria.

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.