
Ni asambleas, ni delegados, ni negociación colectiva: La reforma laboral contra la organización de los trabajadores
El gobierno pretende limitar la representación gremial, la dleiberación y el derecho a la organización en el lugar de trabajo.
La Asociación de Trabajadores del Estado, las organizaciones de jubilados y el Frente de Lucha Piquetero confluirán en la Plaza de los Dos Congresos.
Sindicales / GremialesAyer
TELEDIARIO.ar
El miércoles será una jornada de movilización en la que confluirán diversos sectores en Plaza de los Dos Congresos y la Plaza de Mayo. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya definió un paro nacional de 24 horas para ese día y una movilización.
A la vez, un plenario de más de 3 mil delegados del Frente de Lucha Piquetero reunido hace dos semanas en el Parque Lezama había dispuesto una movilización a la Plaza de Mayo junto con las organizaciones de jubilados que se manifiestan cada miércoles.
Allí, según el comunicado difundido las organizaciones piqueteras, “discutieron como enfrentar la ofensiva antiobrera y anti popular del gobierno de Milei, encabezada por la reforma laboral que no generara ni un solo puesto de trabajo y que pretende eliminar conquistas históricas de la clase obrera”.
Desde la ATE, Rodolfo Aguiar señaló que “tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”.
Es que, opinó, “la reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”.
Aguiar adelantó que “los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta”.
El dirigente criticó solapadamente a la CGT y a sectores del peronismo en tanto, dijo,. “los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES”.
Sindicatos combativos se reunieron en la planta tomada de Morvillo y se sumaron al plan de acción.
A la vez la emprendió contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que por lo denunció penalmente por supuestas “amenazas públicas contra el orden constitucional”. Aguiar señaló que “está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen” y también atacó a los comunicadores que dieron lugar a la acusación: “la ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”.
Las organizaciones piqueteras que confluirán primero con los jubilados en Congreso y luego con la ATE votaron además un plan de lucha que ya comenzó el pasado 13 de noviembre con una concentración en el Obelisco pero que, después del 19, continuará con una marcha unitaria de todas las organizaciones sociales y piqueteras con fecha a definir durante los primeros días de diciembre y una nueva marcha en el aniversario del Argentinazo el próximo 20 de diciembre.
Las organizaciones de jubilados, por su parte, organizan una jornada de lucha en la previa del Día de la Soberanía. En un comunicado señalaron que la medida será «contra la entrega y el ajuste, abajo el pacto del gobierno con Trump y con el Tesoro Yanqui».
Para la veintena de organizaciones que se movilizan cada miércoles y han sido víctimas de fuertes represiones comandadas por la ministra Patricia Bullrich, la medida se toma «en momentos en que el imperialismo en forma directa interviene en Argentina«. Cuando, además, el gobierno «busca imponer, aprovechando el triunfo electoral de Milei obtenido por el rescate llevado adelante por Trump y sus laderos, leyes y medidas a su beneficio y al de las patronales«.
La flamante conducción de la CGT, por el momento, no fijo ningún plan de acción a la vez que desmintió las versiones oficiales acerca de la realización de reuniones informales para consensuar el proyecto de reforma laboral.

El gobierno pretende limitar la representación gremial, la dleiberación y el derecho a la organización en el lugar de trabajo.

El flamante integrante del triunvirato de la central obrera adelantó que se centrarán en la defensa de los trabajadores ante las reformas que impulsa Javier Milei.

Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.

Así se lee en la hoja que publicó Clarin. GMS, vinculada a Randazzo, ganó una millonaria licitación por el alumbrado de corredores viales.

Extrabajadores relatan que la patronal no cumplía con las normas de seguridad e higiene.

En el cuaderno del lobbysta Calvete se menciona a Gustavo Balabanian, ex marido de la diputada libertaria, como cercano al presunto narco.

En el marco de las conversaciones con el Gobierno nacional, Catamarca busca asegurar el traspaso de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), una de las empresas que el presidente Milei había considerado privatizar.

Rodolfo Aguiar había asegurado que, de cara a la flexibilización laboral que impulsa Javier Milei, su labor es "provocar la crisis de este Gobierno".