"Huellas de Esperanza": La iniciativa estudiantil que busca concientizar y proteger animales callejeros

Zoom & SkypeHace 3 horasTELEDIARIO.arTELEDIARIO.ar

Un grupo de estudiantes de sexto año de la Escuela Secundaria Sor Pierina de Tinogasta ha presentado un innovador proyecto denominado "Huellas de Esperanza", con el objetivo de abordar la problemática de los animales callejeros y promover el bienestar animal en la comunidad. La iniciativa, que surgió en el marco de la materia "Proyectos de Contextos Sociales", busca concientizar a la población sobre la tenencia responsable de mascotas y fomentar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los animales sin hogar.

El proyecto "Huellas de Esperanza" se centra en la necesidad de considerar a los animales como seres sintientes y en la importancia de involucrar a toda la comunidad en su cuidado. Los estudiantes han realizado un exhaustivo estudio de campo, identificando los principales problemas que afectan a los animales callejeros en Tinogasta, como la falta de atención veterinaria, la proliferación descontrolada y el maltrato.

En una entrevista exclusiva con el periodista Oscar Alejandro Álvarez para TELEDIARIO.ar, TV Pública Catamarca y Radio Provincia FM 100.3 MHz, los alumnos y alumnas del 6° Año de Ciencias Sociales y Humanidades del Colegio Sor Pierina, quienes elaboraron junto a su profesora, María Lorena Bayón, el proyecto "Huellas de Esperanza", correspondiente a la materia "Proyecto en Contextos Sociales", explicaron que la iniciativa surgió de la necesidad de abordar una problemática visible y que afecta a toda la población tinogasteña. "Observamos que el problema de los animales callejeros no solo afecta a los animales, sino también a la salud de las personas, generando situaciones de riesgo en la vía pública", señalaron los estudiantes.

El proyecto ha sido presentado al Ejecutivo Municipal, donde ha recibido una favorable acogida. Los estudiantes han propuesto la implementación de campañas de castración gratuita, la promoción de la adopción responsable y la aplicación de sanciones a los dueños que no cuiden adecuadamente a sus mascotas. Además, han planteado la necesidad de trabajar en la concientización de la población, promoviendo el respeto y el cuidado de los animales.

"Esperamos que este proyecto se lleve a cabo y que sirva para incentivar a otros jóvenes a participar en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestra comunidad", manifestaron los estudiantes. Asimismo, destacaron la importancia de trabajar en conjunto con las asociaciones protectoras de animales, como "Huellitas Felices", que ya han brindado su apoyo a la iniciativa.

El proyecto "Huellas de Esperanza" ha generado gran expectativa en Tinogasta, donde se espera que contribuya a mejorar la calidad de vida de los animales y a promover una convivencia más armoniosa entre los seres humanos y los animales. Se espera que en el futuro cercano sea presentado al Consejo Deliberante de Tinogasta para que se tomen cartas en el asunto.

Te puede interesar
Lo más visto