
Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.
Damián López, director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, describió la zona como un área de gran belleza natural pero extremadamente peligrosa para las operaciones de extinción.
Catamarca22 de julio de 2025
TELEDIARIO.ar
El incendio forestal en el cerro El Manchao, que comenzó el martes pasado, continúa activo a pesar de la disminución de su intensidad. Las llamas afectan más de 900 hectáreas en sectores de difícil acceso, específicamente en las zonas de Rincón y Michango. El terreno accidentado y la presencia de pastizales, tanto finos como gruesos, representan un serio desafío para los brigadistas que trabajan arduamente en el control y monitoreo del fuego.
Damián López, director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, describió la zona como un área de gran belleza natural pero extremadamente peligrosa para las operaciones de extinción. Incluso para pilotos con amplia experiencia internacional, la compleja geografía dificulta las tareas aéreas. López destacó la combinación de pastizales y terrenos pedregosos como factores que contribuyen a la propagación del incendio.
Las consecuencias ambientales son significativas. Además de la extensa área afectada, se reporta un impacto negativo en la flora y la fauna silvestre. Sin embargo, se espera que un arroyo cercano actúe como cortafuegos natural, previniendo la expansión del incendio hacia áreas pobladas con mayor concentración de material combustible. Los brigadistas permanecen en la zona para una intervención inmediata ante cualquier cambio en la situación.
El incendio coincidió con una alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. López enfatizó que se priorizó la seguridad del personal, siguiendo los protocolos establecidos y evitando el despliegue de brigadistas en condiciones climáticas de alto riesgo. "No se puede enviar brigadistas al terreno si las condiciones climáticas ponen en riesgo su vida", afirmó.

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 23 años.

Los autores del estudio barajan la hipótesis de que el inusual comportamiento podría deberse a una enorme emisión de gas proveniente del cometa.

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.

También enfatizó el mandato popular de los legisladores catamarqueños: "Su deber es defender a la docencia, rechazar reformas previsionales regresivas y oponerse a cualquier modelo que debilite al Estado".

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.