
Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.
La Fiscalía rechazó la solicitud de prisión domiciliaria y abrió una investigación penal preparatoria contra los médicos que atendieron a Del Campo y emitieron los informes cuestionados.
Catamarca02 de agosto de 2025
TELEDIARIO.ar
La justicia investiga a un grupo de médicos por presunta falsedad ideológica en certificados médicos e historia clínica relacionados con Mario Rodrigo Del Campo, líder de una banda acusada de usurpación. La investigación se inició tras el rechazo de un pedido de prisión domiciliaria para Del Campo, fundamentado en un supuesto problema de salud que requería cirugía.
Informes del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) desmintieron la urgencia médica alegada por la defensa, señalando inconsistencias en la documentación presentada, como la falta de fecha para una supuesta intervención quirúrgica, la ausencia de respaldo en la historia clínica y una prolongada internación sin justificación médica urgente en un sanatorio privado. Debido a estas irregularidades, la Fiscalía rechazó la solicitud de prisión domiciliaria y abrió una investigación penal preparatoria contra los médicos que atendieron a Del Campo y emitieron los informes cuestionados.
Paralelamente, el juez Marcelo Sago rechazó un recurso de hábeas corpus presentado por las defensas de Del Campo y otros cuatro imputados –José Werfil Vega, Gastón Darío Agulles, Rocío Grisel Gordillo y Juan Pablo Collante–, argumentando que la detención se basó en una resolución judicial válida y que existen mecanismos procesales adecuados para cuestionar la prisión preventiva. Las objeciones sobre la indagatoria, las pruebas y el ejercicio de la defensa fueron también rechazadas, al considerar que pueden ser planteadas dentro del proceso penal.
Del Campo y sus coimputados esperan ahora la decisión del juez Santiago Ahumada Franzzini sobre la prórroga o no de su prisión preventiva.

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 23 años.

Los autores del estudio barajan la hipótesis de que el inusual comportamiento podría deberse a una enorme emisión de gas proveniente del cometa.

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.

También enfatizó el mandato popular de los legisladores catamarqueños: "Su deber es defender a la docencia, rechazar reformas previsionales regresivas y oponerse a cualquier modelo que debilite al Estado".

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.