
Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.
La infraestructura del loteo fue integralmente desarrollada, incluyendo redes de agua potable, cloacas, electricidad, alumbrado público, cordón cuneta, veredas y forestación, garantizando un entorno digno y confortable para los residentes.
Catamarca29 de septiembre de 2025
TELEDIARIO.ar
En un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, se concretó la adjudicación de 122 viviendas sociales en el Loteo Marcolli, ubicado en la ciudad capital. Estas nuevas unidades habitacionales, equipadas con todos los servicios básicos, forman parte del ambicioso Plan Integral de Viviendas que impulsa el gobierno provincial.
Las familias beneficiarias recibieron con júbilo las llaves de sus nuevos hogares, que constan de dos dormitorios y cuentan con termotanque solar. La infraestructura del loteo fue integralmente desarrollada, incluyendo redes de agua potable, cloacas, electricidad, alumbrado público, cordón cuneta, veredas y forestación, garantizando un entorno digno y confortable para los residentes.
Durante la ceremonia, el ministro Sáenz resaltó el enfoque solidario que guía la política habitacional del Gobierno provincial, priorizando el respeto y la privacidad de las familias. Subrayó que la asignación de viviendas responde a un proyecto colectivo, alejado de intereses políticos, y enfocado en construir comunidad y promover la solidaridad por encima del individualismo.
La diputada María Argerich elogió la labor del Ministerio de Vivienda y el compromiso de su equipo en la implementación de una política habitacional integral en toda la provincia. Con esta entrega, sumada a las 20 viviendas adjudicadas en El Peñón, el Gobierno provincial superó las 900 soluciones habitacionales entregadas en lo que va del año, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la inflación de septiembre. Si bien la mayoría se ciñó a la cifra del INDEC, hubo otras que definieron subas por encima.

El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 23 años.

Los autores del estudio barajan la hipótesis de que el inusual comportamiento podría deberse a una enorme emisión de gas proveniente del cometa.

Tras triunfar en las legislativas, ambos fueron designados en el Ejecutivo, incumpliendo sus promesas y poniendo en evidencia las contradicciones del oficialismo con las "candidaturas testimoniales" que tanto criticaron

Ante este panorama, los vecinos catamarqueños exigen mayor presencia policial, controles de tránsito y sanciones ejemplares para quienes vulneran las normas y alteran la convivencia ciudadana.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.

También enfatizó el mandato popular de los legisladores catamarqueños: "Su deber es defender a la docencia, rechazar reformas previsionales regresivas y oponerse a cualquier modelo que debilite al Estado".

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido el fin de las "ejecuciones extrajudiciales" de los tripulantes de las supuestas narcolanchas.

Su desempeño la llevó a ubicarse entre las patinadoras más destacadas del mundo, un logro que la llena de orgullo y que abre nuevas puertas para su carrera deportiva. Ahora, se prepara para las competencias de 2026.